Calicanto, la promotora social de vivienda que diseña hogares asequibles e inclusivos en Málaga
La ONGD Prodiversa y su entidad de inclusión y construcción, Adobe Verde, reúnen sus capacidades para ofrecer una solución ante la crisis inmobiliaria en Málaga.
escrito por Sara Torres – visita el artículo

Ya hay quienes empiezan a mover hilos para atajar el extendido problema de la vivienda en Málaga. La ONGD Prodiversa, junto a su empresa de inserción social de obras y reformas Adobe Verde, ha lanzado un nuevo proyecto: Calicanto. Una promotora social e inclusiva de vivienda que pone el foco en las personas con pocos recursos. El principal objetivo es ofrecer una vivienda digna y accesible a todos aquellos en riesgo de exclusión social o a quién, aún teniendo ingresos, no pueda costearse una vivienda en Málaga. Según ha expresado Gema Serrano Hermoso, coordinadora de la promotora, la finalidad es crear una alternativa al modelo de vivienda actual, construyendo viviendas en suelo público y creando comunidades de vecinos donde el individualismo pase a un segundo plano.
¿Cómo es el proceso?
El proyecto aún no se ha presentado oficialmente, pero las bases ya son consistentes. Antes de construir, Prodiversa y Calicanto seleccionarán a los futuros residentes entre todos los interesados en participar. La idea inicial es crear grupos mixtos integrados por familias, personas mayores en soledad, matrimonios, personas jóvenes… Según las necesidades de cada grupo Calicanto ofrecerá diferentes alternativas.

Ventajas que ofrece Calicanto
El modelo de vivienda que promueve Calicanto es diferente al acostumbrado. La carta de oportunidades varía en función de las necesidades de cada grupo, pero en cualquier caso el listado de ventajas es amplio. A nivel económico, la principal ventaja se puede intuir, “nosotros no vamos a especular, evidentemente”, afirma Gema Serrano. Además los precios de alquiler o de compra van a ser asequibles.
La promotora también se implica a nivel social, tomando como base el denominado ‘cohousing’, un modelo que promueve una comunidad más unida y coordinada. Según ha explicado Serrano Hermoso, este modelo ofrece mayor interacción vecinal, generando una mejor convivencia. El ‘cohousing’ impulsa la colaboración de los vecinos en el barrio, con este modelo serán los propios residentes quienes realicen servicios a su barriada. Los vecinos podrán hacer suyos sus barrios.
Cómo se financia
Trabajar sobre la economía social es uno de los lemas de Prodiversa. Por ello Calicanto se cocnivbe como una cooperativa de vivienda, ya que esta ofrece la posibilidad de que “la gente viva como quiere”, ha explicado la coordinadora. Esta forma no concibe la vivienda como un negocio sino como un derecho básico. La financiación de Calicanto se realizará a través de una banca ética. Esta solo está abierta a entidades y proyectos con los que se acercan en valores. La banca ética forma parte de la economía social y funciona como cualquier otro banco pero con unos intereses mucho más bajos. Esta se encarga de financiar proyectos de inclusión, o aquellos que tengan relación con una economía verde, una economía feminista… Calicanto, por tanto, es su aliado ideal.