Este artículo ha sido una colaboración con:

«S5 Biodiversa UM», un proyecto verde pionero para la inclusión social

Opinión | MÁLAGA SOLIDARIA | Juan Carlos Espejovisita el artículo

En junio de 2023, en el marco de la presidencia española de la UE, las entidades sociales malagueñas Prodiversa y Adobe Verde participamos en el encuentro «Por una Transición ecológica justa. Vincular la acción por el clima y la Justicia social en Europa», organizada por la fundación internacional SOLIDAR en la ciudad de Valladolid, contando con la presencia de la actual vicepresidenta de la Comisión europea Teresa Ribera y la Ministra Federal de Clima, Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible y Pacto Verde del Gobierno de Bélgica, Zakia Khattabi. Aquella fue una intensa jornada de trabajo, donde casi medio centenar de ONGs europeas, compartimos experiencias para que la transición ambiental verde sirva de manera efectiva para situar a las personas y la justicia social en el centro de las políticas climáticas y medioambientales de los estados miembros de la Unión Europea.

Presentada el pasado viernes en el Rectorado, la iniciativa S5 Biodiversa UMA, en la que participamos la Universidad de Málaga, Prodiversa y la empresa de inserción sociolaboral Adobe Verde, nace como un proyecto único y pionero de transición justa en la provincia de Málaga, que, a través de un sector económico emergente como la domótica y la eficiencia energética, tiene como centralidad la inserción sociolaboral de personas en riesgo de exclusión social, jóvenes desempleados, mujeres procedentes del ámbito rural malagueño, además de estudiantes de la propia Universidad malagueña.

S5 Biodiversa UMA contempla la formación cualificada en tecnologías avanzadas durante un año por parte de la Universidad malagueña, a través del Instituto de Domótica y Eficiencia Enérgetica, de un total de 80 personas, prioritariamente pertenecientes a colectivos con especiales dificultades de inserción en el mercado laboral, quienes también mejorarán sus competencias y habilidades para la empleabilidad, con un itinerario personalizado a cargo de Prodiversa.

Posteriormente, a esta fase existe el compromiso de contratación de al menos el 50% de estos trabajadores y trabajadoras debidamente formadas que, a través de Adobe Verde, participarán en obras de rehabilitación, mejora energética y domótica, dentro de la profunda transformación en eficiencia energética que la Universidad malagueña está acometiendo.

Por eso, se necesitan más iniciativas como S5 Biodiversa UMA, donde el compromiso con el desarrollo sostenible y la transición ecológica tenga también como objetivo la transformación y la justicia social, generando oportunidades económicas y laborales para la ciudadanía que más lo necesita.

Y es que en este proyecto, la principal fortaleza es la colaboración del mundo académico, del tercer sector y de la economía social, una alianza estratégica, que, a través de una convocatoria con fondos europeos de la Fundación Biodiversidad del Gobierno de España, ha logrado la puesta en marcha de este proyecto para una transición ecológica justa, cuya beneficiaria final es la ciudadanía malagueña en su conjunto.

Adobe Verde